Doctorado en Ciencias en el Área de Electrónica
![]() |
El Programa de Doctorado en Ciencias en la especialidad de Electrónica pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP). El Núcleo Académico Básico consta de 34 investigadores con líneas de investigación científica y tecnológica bien definidas, en el marco de las 4 líneas de generación y/o |
aplicación del conocimiento (LGACs) del Posgrado: Microelectrónica, Diseño de Circuitos Integrados, Instrumentación Electrónica y Comunicaciones. Los profesores tienen un sólido compromiso académico con los estudiantes inscritos en el Posgrado de Electrónica. El 91.4% de los investigadores pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, 31.4% son Investigadores Nacionales Nivel 2 y 3. La mayor parte de ellos pertenece a las más prestigiadas sociedades internacionales del área, como IEEE y ECS, entre otras. Una de las ventajas de pertenecer al PNPC es que todos los estudiantes admitidos al Programa de Doctorado tienen acceso a una beca Conacyt, lo que implica su compromiso de dedicación exclusiva, y un tiempo máximo de graduación de 48 meses. |
Perfil de Ingreso
El candidato al programa de Doctorado en Electrónica debe: |
|
![]() |
Tener el grado de maestría en una especialidad afín (electrónica, física, ingeniería…). |
![]() |
Mostrar competencia en el idioma inglés. |
![]() |
Mostrar vocación para la investigación científica. |
![]() |
Tener iniciativa para enfrentar nuevos retos. |
![]() |
Tener deseo de aprendizaje y superación. |
![]() |
Tener compromiso con la dedicación de tiempo completo al programa. |
Perfil de Egreso
El egresado del Programa de Doctorado en Electrónica podrá: |
|
![]() |
Identificar, plantear y resolver problemas científicos relacionados con la electrónica moderna, con énfasis en las LGACs que se cultivan en el Programa, con propuestas originales e innovadoras. |
![]() |
Interpretar y reportar adecuada y sintéticamente resultados. |
![]() |
Desarrollar proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. |
![]() |
Transmitir el conocimiento e ideas científicas de manera clara y concisa, de manera oral y escrita, tanto en foros especializados nacionales e internacionales como a la sociedad en general. |
![]() |
Exponer sus ideas en forma clara y concisa en idioma inglés. |
![]() |
Incorporarse a un equipo de investigación multidisciplinario y contribuir de manera crítica y creativa a la consecución de los objetivos del mismo. |
![]() |
Ejercer la profesión de manera responsable y ética, mostrando compromiso social con su entorno. |
![]() |
Formar recursos humanos altamente especializados en las áreas de su competencia. |
Objetivo General
Formar Doctores en Ciencias de la Electrónica capaces de identificar y resolver problemas científicos y tecnológicos, mediante propuestas originales, desarrolladas de manera autónoma, ética y comprometida con su entorno social, con el fin de elevar la competitividad del país.
Objetivos Particulares |
|
![]() |
Formar Doctores con conocimientos profundos y sólidos en electrónica moderna, como producto de sus investigaciones originales durante el desarrollo de la tesis doctoral. |
![]() |
Formar Doctores con las habilidades necesarias para desarrollar proyectos de investigación e innovación tecnológica, con originalidad, autonomía y ética. |
![]() |
Formar Doctores comprometidos con su entorno social, que apliquen sus conocimientos a la resolución de los problemas del país. |
![]() |
Formar Doctores capaces de trabajar en un equipo interdisciplinario con responsabilidad, autonomía y liderazgo. |
![]() |
Formar Doctores con pensamiento crítico e independiente. |
![]() |
Formar profesores-investigadores de alto nivel que puedan liderar cuerpos académicos en instituciones de educación superior nacionales o extranjeras. |
![]() |
Formar Doctores que puedan incorporarse a la industria de alta tecnología para dar soluciones innovadoras. |
Dirección: Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México C.P. 72840 Teléfono: (222) 247.27.42 Contacto: admisiones@inaoep.mx
Conmutador: (52)222.266.31.00
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 México